Publicado en Selladores...
Lunes, 28 de Abril del 2025

Selladores en Caliente - Bolsa 20 Kg.

Selladores en Caliente - Bolsa 20 Kg.

BOLETÍN TÉCNICO

Ormiflex 20

SELLADOR ASFALTICO VERTIBLE DE APLICACIÓN EN CALIENTE DESCRIPCIÓN

Sellador plastificado para juntas de dilatación, vertible en caliente; compuesto de PEX Asfalto Plástico N°1 y cargas interés minerales, para conservar su plasticidad en el tiempo, y resistir sin escurrimiento a elevadas temperaturas atmosféricas. Adquiere fluidez para su aplicación, al ser calentado con llama de forma directa.

PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS

Peso específico
Sólidos en peso
Temperatura de ablandamiento Contracción en volumen Deformación práctica admisible

1.11 a 1.3 kg/dm3
100%
100°C (método anillo-esfera) 5%
30%

USOS

Especialmente formulado para su empleo como sellador de juntas de calles, canales y carreteras de asfalto u hormigón, veredas, azoteas, pisos y pavimentos articulados. Para juntas de baja pendiente se aplica en una sola colada y para mayores pendientes, en aplicaciones sucesivas hasta completar la junta.

FORMA DE APLICACIÓN

 Preparación de la superficie:
Limpiar toda la superficie, rasqueteándola y sopleteando con aire y seco

 Aplicación
En las caras de la junta se aplica con pincel una mano de imprimación de Ormiflex A. Estando éste aún con adhesividad, se vierte en la junta Ormiflex 20, hasta el nivel superior de la junta

 Recaudos para tener en cuenta
Se debe formar por medio de un soplete u otro medio aprobado, una vena de producto fundido, calentando el envase en una línea vertical de arriba hacia abajo, antes de aplicar pleno al fondo del tambor. Este proceder, elimina el peligro de la presión que se forma en fondo del tambor, al tener por intermedio de la vena una salida hacia el exterior. La presión se debe a la dilatación del material por efecto del calor.

RENDIMIENTO

El consumo de Ormiflex 20 es de aproximadamente 120 gr. Por metro lineal de junta por cm2 a sellar, lo que corresponde a, por ejemplo: 1,2 kg para sellar 5 metros lineales de junta de 1 cm de profundidad de 2 cm de ancho

PRESENTACIÓN

Bolsas 20kg

IMPORTANTE: criterios de juntas de dilatación.

Todos los componentes de una construcción, experimentas dilataciones y contracciones originadas por efectos de los cambios naturales de las temperaturas del ambiente y por las variaciones de humedad a las que se ven sometidas.

Según se la ubicación geográfica, la radiación solar, la estación climática del año, la carga térmica interior, los materiales y los colores de las superficies, se pueden determinas las dilataciones y contracciones a que se verá sometido cada componente de la construcción durante su vida útil.

Para poder permitir estas variaciones dimensionales sin que se produzca daños, se ejecuta en ubicaciones predeterminadas, juntas de dilatación, ya sean entre uno un mismo tipo de material como entre distintos materiales yuxtapuestos. Las dimensiones recomendadas para estas juntas de dilatación son, por ejemplo, para:

  •   Contrapisos y carpetas alisadas: minino de 15 mm de abertura en juntas perimetrales y paños de aproximadamente 30 a 40 m2

  •   Solados: Mínimo 20 mm de aberturas en juntas perimetrales y paños de aproximadamente 15 a 20 m2 coincidentes con la de las bases.

    La profundidad del sellador se limita con el material de respaldo que independiza el movimiento del fondo de la junta del sellador.

    El factor de forma “f” de la junta debe ser:

    Los materiales de respaldo a utilizar pueden ser, por ejemplo: tiras cortadas de espuma de poliuretano flexible de baja densidad. Ésta se debe cortar del doble de ancho de la junta.
    No se deberá utilizar arena seca como material de respaldo, puesto confinada no posibilita el desplazamiento relativo de los paños que admitan la junta